• Directorio Punto Centro
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Código de ética
miércoles, diciembre 2, 2020
Punto Centro
  • CDMX
  • Nacional
  • SEGURIDAD
  • CONGRESO
  • Internacional
  • Opinión
  • PALCO
  • Escenario
  • Estados
  • Expediente
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • SEGURIDAD
  • CONGRESO
  • Internacional
  • Opinión
  • PALCO
  • Escenario
  • Estados
  • Expediente
No Result
View All Result
Punto Centro CDMX
No Result
View All Result
Inicio Noticias Opinión

Sobre el enigma de las encuestas

por Jorge Castañeda
2 diciembre, 2020
El gasolinazo en los tiempos de la 4T
FacebookTwitterWhatsApp

En casi todas las encuestas publicadas en estos días, al cumplirse los dos años de gobierno de López Obrador, el rubro de mayor aprobación de su gobierno parece ser el de los llamados programas sociales. Cuando se le presenta a la gente una lista de temas para aprobar o desaprobarlos, los programas sociales llegan en primer lugar. Cuando se indagan los motivos de la aprobación (elevada, sin duda, pero no mayor a la de Calderón o Fox en el mismo momento de sus sexenios), la respuesta tiende a ser, de nuevo, los programas sociales.

¿A qué se refiere la gente? En primer término, a los programas propiamente tales. Estos, como es bien sabido, son aquellos que el gobierno actual ha construido en sustitución de los que existían antes. Se trata de Jóvenes construyendo futuro (los ninis), Sembrando vidas (los arbolitos), pensiones o más bien pagos no contributivos para adultos mayores, indígenas y discapacitados, Becas Benito Juárez para preparatorianos, la supuesta gratuidad de los servicios de salud, algunos pagos directos en lugar de guarderías infantiles. En suma, la gente se refiere a un paquete de “apoyos” (eufemismo maravillosamente mexicano para hablar de dinero) nuevos o rediseñados, en lugar de los que existían.

La primera pregunta que surge es si el gasto social total y ejercido por la 4T es superior al de los gobiernos anteriores, tanto en montos absolutos reales, o como proporción del presupuesto y/o del PIB. El cálculo es complicado por muchas razones, pero varios intentos tienden a concluir que la diferencia es mínima, si de verdad se comparan manzanas con manzanas.

Una segunda pregunta se refiere al carácter directo de la entrega. López Obrador alegaría, ante una posible igualdad de montos ejercidos ahora y antes, que hoy el dinero le llega directamente a la gente, sin intermediarios. Eso implicaría que no solo se trata de sumas mayores, sino que están desprovistas de la condicionalidad política o de la naturaleza humillante del esfuerzo anterior. Suponiendo que así fuera en teoría, necesitaríamos saber si la entrega directa realmente existe, o si más bien nos hallamos ante un exhorto, una aspiración o un simple deseo piadoso.

La interrogante entonces se complica. Quienes aprueban a AMLO y que lo justifican por los programas sociales ¿lo hacen porque consideran que ahora reciben más que antes? ¿Porque la entrega es más directa? ¿Realmente reciben más? En realidad, esta última pregunta es la más importante.

En vista de todo lo que sabemos de la ineficacia del gobierno actual, de cómo se recortó el programa de los ninis, de cómo los arbolitos no se sembraron, de cómo las universidades nuevas no existen, de cómo el padrón de beneficiarios no se ha levantado ni a la mitad ¿la gente está recibiendo más apoyos? ¿O solo cree que los demás si los está recibiendo, y espera recibir los suyos pronto? El único caso más o menos categórico es de las pensiones para adultos mayores, cuyo padrón ya existía. Ellos sí reciben su estipendio y en muchos casos, se trata de un monto mayor que antes.

Todo lo cual nos conduce a la idea del principio. Los mexicanos ¿aprueban a AMLO porque reciben más recursos a través de los nuevos programas sociales? O más bien ¿lo califican bien gracias a la idea de los programas sociales, con independencia de su novedad, eficacia, monto o realidad? Algunos dirán que da lo mismo; lo importante es que la gente esté contenta. Otros pensamos que además de engañarla, en caso de ser la idea lo que cuenta, y de tratarse de una idea falsa, el esquema acabará por reventar.

Opinión de Jorge Castañeda:@JorgeGCastaneda

Escritor de más de 15 libros traducidos a varios idiomas. Fue titular de la SRE y buscó ser candidato independiente a la Presidencia de la República. Es profesor de la Universidad de Nueva York.

 

Tags: AMLOañosdosencuestasgobiernopopularidadpopulismopopulistaprogramassociales

Noticias Destacadas

Afirma AMLO que ha cumplido 97 de 100 compromisos
Nacional

Afirma AMLO que ha cumplido 97 de 100 compromisos

1 diciembre, 2020
Muere José Manuel Mireles, emblema de las autodefensas
Nacional

Muere José Manuel Mireles, emblema de las autodefensas

25 noviembre, 2020
El mundo se expresa ante la partida de Diego Armando Maradona
Palco Deportes

El mundo se expresa ante la partida de Diego Armando Maradona

25 noviembre, 2020
Considerado como “el mejor de la historia, fallece Diego Armando Maradona
Palco Deportes

Considerado como “el mejor de la historia, fallece Diego Armando Maradona

25 noviembre, 2020
Carga más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Últimas Noticias

El gasolinazo en los tiempos de la 4T

Sobre el enigma de las encuestas

2 diciembre, 2020
Afirma AMLO que ha cumplido 97 de 100 compromisos

Afirma AMLO que ha cumplido 97 de 100 compromisos

1 diciembre, 2020
Muere José Manuel Mireles, emblema de las autodefensas

Muere José Manuel Mireles, emblema de las autodefensas

25 noviembre, 2020
El mundo se expresa ante la partida de Diego Armando Maradona

El mundo se expresa ante la partida de Diego Armando Maradona

25 noviembre, 2020
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Jugador de Borregos Monterrey podría irse a la NFL

Jugador de Borregos Monterrey podría irse a la NFL

21 noviembre, 2018
Jaime Bonilla, un senador de Morena de clase ‘fifí’

Jaime Bonilla, un senador de Morena de clase ‘fifí’

13 noviembre, 2018
Con blanqueada, México gana Tazón Femenil 2019

Con blanqueada, México gana Tazón Femenil 2019

7 diciembre, 2019
Revisa ONEFA situación irregular en jugador de Águilas Blancas

Revisa ONEFA situación irregular en jugador de Águilas Blancas

2 abril, 2019
Jaime Bonilla, un senador de Morena de clase ‘fifí’

Jaime Bonilla, un senador de Morena de clase ‘fifí’

Peña Nieto y Angélica Rivera más unidos que nunca

Peña Nieto y Angélica Rivera más unidos que nunca

‘Don Panchito’ el antídoto para cualquier mal

‘Don Panchito’ el antídoto para cualquier mal

Este sábado arrancan motores del Sistema Cutzamala: Conagua

Este sábado arrancan motores del Sistema Cutzamala: Conagua

El gasolinazo en los tiempos de la 4T

Sobre el enigma de las encuestas

2 diciembre, 2020
Afirma AMLO que ha cumplido 97 de 100 compromisos

Afirma AMLO que ha cumplido 97 de 100 compromisos

1 diciembre, 2020
Muere José Manuel Mireles, emblema de las autodefensas

Muere José Manuel Mireles, emblema de las autodefensas

25 noviembre, 2020
El mundo se expresa ante la partida de Diego Armando Maradona

El mundo se expresa ante la partida de Diego Armando Maradona

25 noviembre, 2020
Punto Centro CDMX

© 2018 Punto Centro
Powered byJust Fly

Nuestro sitio

  • Directorio Punto Centro
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Código de ética

Síguenos

  • CDMX
  • Nacional
  • SEGURIDAD
  • CONGRESO
  • Internacional
  • Opinión
  • PALCO
  • Escenario
  • Estados
  • Expediente
No Result
View All Result

© 2018 Punto Centro
Powered byJust Fly

A continuación inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Complete el formulario de abajo para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión