Los rectores de las dos principales universidades del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) bajaron su sueldo.
Enrique Graue de la UNAM y Mario Rodríguez Casas del IPN señalaron que la decisión es para alinearse a la política de “austeridad republicana” asumida por el presidente López Obrador.
Así lo dieron a conocer, en la Junta de Coordinación Política con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Además, los rectores señalaron que van a transparentar y eficiente el gasto de estas casas de estudio.
Rodríguez Casas detalló que actualmente su sueldo neto es del orden de 106,000 pesos y la disminución que se aplicará será de entre 12 y 15% para permanecer en aproximadamente 92,000 pesos.
En tanto Graue señaló que la reducción a sus percepciones salariales será del orden de 22,000 pesos, aunque no aclaró el monto total de su sueldo neto mensual.
Ambos académicos aseguraron que esta política de reducción de salarios no afectaría a investigadores y personal administrativo de las casas de estudio.
Tras la polémica por el recorte de presupuesto a las universidades de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reducción del presupuesto destinado a universidades públicas del orden de 6% había sido un error y se corregiría.
mals