“El cielo gris se vuelve azul si sabes mirarlo”
Anónimo
Si hiciéramos una encuesta, probablemente nos daríamos cuenta de que la mayoría de la población en el mundo ha usado al menos una vez en su vida, una prenda de mezclilla, por lo que la columna del día de hoy, con la que arrancamos ya el segundo mes del año, hablará de este ícono de la moda: los famosísimos blue jeans o pantalones de mezclilla.
Actualmente, la mezclilla es uno de los materiales favoritos de los diseñadores de moda en el mundo, pero ¿Cómo comenzó esta historia?

Durante el Siglo XIX, el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San Francisco, California, Estados Unidos, para vender tiendas de campaña para los mineros. Al darse cuenta de que los mineros preferían dormir al aire libre y que no le comprarían su producto, se dio cuenta de que el issue de la clase trabajadora eran los pantalones.
Debido a su ardua labor, los pantalones de los mineros se rompían frecuentemente, por lo que Strauss aprovechó la mezclilla de las tiendas de campaña para diseñar un overol que les sirviera, corría el año de 1853.
Posteriormente, el sastre Jacob Davis, quien era cliente de Strauss, reforzó las prendas con remaches de hilo de cobre en puntos de especial tensión, como en los bolsillos.

Después de trabajar juntos en el diseño, el 20 de mayo de 1873 crearon la patente del pantalón que conocemos ahora y poco tiempo después le imprimieron el característico tono azul índigo.
A principios del siglo XX, la mezclilla ya se utilizaba regularmente para la creación de distintos tipos de prendas, que iban desde trajes para los prisioneros en las cárceles hasta uniformes para los marinos.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, llegó la influencia de este tipo de prendas a las audiencias más jóvenes e incluso para las mujeres. Fue entonces cuando se popularizó el uso de los jeans a través de íconos como Elvis Presley y Marlon Brando; de este modo se relacionó al tan controvertido material con la rebeldía y la subversión.

Durante la década de los 70´s, la mezclilla fue asociada al movimiento hippie y rápidamente se volvió la bandera de este movimiento contra el materialismo y la cultura consumista, dándose a conocer modelos como el corte acampanado.
Yves Saint Laurent fue uno de los primeros diseñadores que notó el enorme potencial del material y comenzó a introducirlo al mercado como un textil de lujo; y en 1978, Calvin Klein lanzó su primera línea de jeans de diseñador.
Para finales del siglo, la mezclilla emergió como uno de los materiales de lujo más importantes de la era gracias a diseñadores como Gucci, Gianfranco Ferré, y Jean Paul Gaultier.

MEZCLILLA MEXICANA
Al echarme un clavado para encontrar diversas marcas mexicanas de jeans, llamó especialmente mi atención la firma Corduroy.
Esta marca nació como una fábrica de pana en 1950, actualmente producen gabardinas, estampados y mezclilla; e incluso hoy tienen su propio hilo, llamado Corduroy Spinning.
La empresa se localiza en México y exporta a la mayor parte del mundo y define en tres palabras su ideología, pasión, creatividad e innovación.
Esta compañía tiene un plus, los empresarios que la manejan, conscientes de que los recursos naturales no son eternos, ha incluido plantas de tratamiento de aguas y recuperación de agua para ser una empresa sustentable en la que se aplica la filosofía de la triple R: Reduce, Reutiliza y Recicla.

PUBLICIDAD Y VENTAS
Tras ser la primera marca de ropa que invirtió en publicidad para radio y televisión, al crear comerciales especiales para el mercado de habla hispana, y tan solo por arrojar una cifra, en el 2003 Levi Strauss contaba con 12 mil 400 empleados y ese año generó ventas por casi 4 mil millones de dólares anuales en 80 países.

Una de sus campañas recientes más exitosas es la de Live in Levi´s, que ha apoyado a artistas mexicanos como Héctor Falcón. Hoy en día, después de muchos años más en los medios de comunicación, los jeans o pantalones de mezclilla y todas las prendas derivadas de los mismos como chamarras y chalecos, se han convertido en un ícono de la moda, que genera billones de dólares y encanta a chicos y grandes.
*Más información sobre esta nota en https://www.levi.com.mx/ http://www.corduroy.com.mx/ y http://hectorfalcon.com/
