Este miércoles la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el deceso del químico mexicano Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química en 1995. El profesor e investigador de la institución falleció a los 77 años de edad y a causa de infarto.
El doctor Molina se formó como ingeniero químico en la UNAM a partir de 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.
Más tarde recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.
Durante toda su carrera fue uno de los principales investigadores de la UNAM, a nivel mundial. Estudió la química atmosférica y en 1974 fue coautor al lado de F.S. Rowland, de un artículo que abordaba el tema del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFC). Dicho artículo alcanzó tal relevancia que fue lo que impulsó la designación de Molina como Premio Nobel de Química.
La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995. Falleció a los 77 años, víctima de un infarto.
Posted by UNAM Universidad Nacional Autónoma de México on Wednesday, October 7, 2020
Nacido en 10943, colaboró con diversos expertos para enfrentar el problema de la degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades del mundo y realizó significativos aportes en torno a la solución de la contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Molina fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1989-2004, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1967 y 1968, de la Universidad de California, Irvine, entre 1975 y 1979, y del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California (CALTECH) en el periodo 1982 a 1989.